top of page

Como vamos a cambiar la manera de hacer y de comportarse de todo nuestro organismo, durante el proceso de transición se irán despertando partes muy dormidas del mismo. Al ser unas estructuras poco utilizadas, se van a convertir en unos elementos muy vulnerables.

 

Esto significa que será fundamental hacer un trabajo de preparación específico sobre éstos de manera paralela al simple hecho de salir a correr, ya que así evitaremos la aparición de molestias y lesiones.

 

El hecho de dedicar parte de nuestro tiempo y entrenamiento a este tipo de ejercicios, hará que la transición al minimalismo sea más segura y más rápida.

Al final habrá que trabajar la sensibilidad y la movilidad de los pies, la movilidad, la fuerza y elasticidad del resto de articulaciones y músculos para conseguir un buen equilibrio estructural y una buena técnica de carrera.

EJERCICIOS PARA LA TRANSICIÓN

Ancla 1

Extensión diferenciada de los dedos

Intentamos levantar de manera alternada el dedo gordo del pie y el resto de dedos. Realizar el ejercicio tanto de pie como sentado ya que la flexión del tobillo hace que se trabaje diferente de las dos maneras.

Extensión dedos y Flexión de Tobillo

Partimos de la posición de sentados. Realizamos la extensión de todos los dedos del pie, aguantamos y levantamos todo el pie excepto el talón hacia arriba.

Flexión completa de los dedos

Partimos de la posición de sentados. Realizamos una primera flexión de las falanges de los dedos como si fuésemos a clavar las uñas al suelo y manteniendo esa posición, flexionamos los dedos desde metatarsos-falanges.

Please reload

bottom of page