top of page

Las zapatillas de correr tradicionales y las minimalistas. Origen y diferencias


Cuando hicimos el análisis de los guantes de boxeo nos quedó por valorar su utilidad. De hecho en este deporte tienen una función clara, la de proteger las manos de los golpes, ya que hacerlo con los nudillos desnudos podría resultar bastante traumático. Así que por supuesto, la protección en este caso está totalmente justificada.


Y la zapatilla también tiene su función. De hecho, el origen del zapato responde a una necesidad, como los guantes de boxeo, de protegerse. Hay que tener en cuenta que la humanidad ha tenido que adaptarse a diferentes medios y lo ha hecho, en muchos casos a terrenos o climas hostiles, así que una protección en estos casos tenía un sentido muy razonable.


El problema reside en cómo ha evolucionado el zapato en las diferentes sociedades y civilizaciones de la Historia y qué ha supuesto llevarlos en cada una de ellas.


Los zapatos, al igual que la ropa, han servido para transformar al cuerpo desnudo en un ser social con una identidad determinada y sirven para marcar claramente diferencias y parecidos entre culturas, géneros o clases o sociales.


Así que aunque el origen fuese una simple protección, su desarrollo ha formado parte inseparable del vestir y, en consecuencia, del sistema de la moda, que tiene como trasfondo, diferenciar las clases sociales: a los pobres, a las clases medias y a los ricos, para que sean reconocibles a simple vista.


Y en la continua lucha de quererse diferenciar o parecerse entre las clases medias y altas, o de distanciarse de las bajas, la evolución de la moda ha llegado hasta hoy. Nos ha dado igual ponernos zapatos y ropa de lo más excéntrico, antifuncional o ridículo si son distintivos o imitan a las clases altas o nos distancian de las bajas.


En relación a lo antifuncional, el vestir ha supuesto, en muchos casos modificar ciertas acciones naturales para adaptarse a las circunstancias. Las mujeres son, sin duda las que más han sufrido este tipo de situaciones ya que a lo largo de los años han tenido que modificar:

  • La forma de caminar para acostumbrarse a los tacones altos

  • La forma de respirar para acostumbrarse al corsé

  • O la forma de agacharse con una falda corta, por poner varios ejemplos


Y aunque en la actualidad es inevitable estar influenciado por la moda, sí que tenemos alguna ventaja respecto a las generaciones pasadas. Y es precisamente la posibilidad de elegir y de reflexionar sobre aquello que nos va bien, lo que nos es cómodo y funcional. Y que da igual que sea lo que las clases bajas hayan utilizado para su día a día si lo que realmente aporta es bienestar.


Así que debemos ser críticos respecto a esto y valorar las cosas de manera objetiva y no dejarnos influenciar tanto por esa presión social y mediática para, justamente, seguir avanzando como sociedad.



1. LA ZAPATILLA DE CORRER MAXIMALISTA Y MINIMALISTA


La zapatilla de correr nace, como el deporte organizado, en un entorno social acomodado y por lo tanto en un contexto determinado. El zapato se veía como algo necesario pero sus características eran poco adecuadas para la actividad deportiva, así que se creó una zapatilla que hiciese el zapato tradicional masculino en algo más cómodo, flexible y con mayor capacidad de adaptarse a los terrenos que el de vestir.


El cambio sustancial se percibe en el material con el que se fabrican pero por lo general, van a seguir manteniendo:


  • La misma horma en forma de flecha

  • Las diferencias de altura que provocaba el tacón, que en el zapato tradicional sólo sirve para parecer más alto

  • El grosor de la suela para aislar al máximo el pie de las irregularidades o aumentarlo para prevenir el mayor desgaste de la misma.


La diferencia sustancial que aporta el calzado minimalista es que no toma como referencia o matriz el zapato predominante en la época y lo convierte en algo más cómodo, sino que toma al propio pie de referencia y trata de adaptarse a él manteniendo lo mejor posible tanto su forma como su posterior función natural:


  • La horma se ensancha en la parte delantera siguiendo la forma del pie

  • Se elimina el drop para no alterar la forma natural

  • Y la suela se ve reducida a la mínima expresión pero evita los elementos incómodos del terreno.


Retomando el tema de los guantes de boxeo, sería encontrar unos guantes con la misma función “protectora” pero que no alterase la forma ni las posibilidades de movimiento de las manos. El ejemplo podrían ser unos guantes de moto.



2. DIFERENCIAS ENTRE EL PIE DESCALZO Y EL CALZADO MINIMALISTA


Por supuesto existen diferencias entre ir con los pies descalzos o con calzado minimalista, aunque éstas responden a aspectos un poco más sutiles y no afectan casi nada a la funcionalidad.


El único aspecto en relación a este punto, es que el calzado minimalista no permite la correcta flexión de los dedos del pie, el agarrarse, que, siendo interesante, no es una función imprescindible a la hora de correr, ya que siguen permitiendo la flexión desde la extensión previa al impulso.


También un pie envuelto por una zapatilla minimalista está encerrado, con lo que hace que aumente su temperatura y transpire más que si no llevase nada, ya que el contacto con el aire lo mantiene más seco. Con este calzado, existe también fricción interna entre el pie y el zapato o el calcetín que, sumado al aumento de temperatura interna pueden ocasionar molestias.


La mayor diferencia que existe entre ir descalzo o con calzado minimalista está en relación a la sensibilidad. Cualquier irregularidad del terreno es susceptible de notarse e incluso molestar, pero ante esto, el cuerpo reacciona creando una capa defensiva en la suela del pie para evitar esas molestias.


Otro de los aspectos importantes es que para correr descalzo no necesitas hacer un desembolso económico de ningún tipo, no necesitan ser cambiadas y, a excepción de las huaraches, las zapatillas minimalistas, en general son bastante caras.



Jordi Vizcaíno

Hola soy Jordi, Educador Físico y Entrenador Personal. Me considero un apasionado del deporte y de la actividad física saludable. Estoy en constante búsqueda de lo que puede mejorar la salud de la gente que me rodea y desde mi Blog trato de explicar de forma didáctica todo aquello que me parece interesante. Gracias por la visita!!

instagram

bottom of page