top of page

Asfalto de la Maratón de Palma




El recorrido de la Maratón de Palma (un circuito de dos vueltas) tiene dos tramos muy diferenciados en cuanto a estética y sobretodo, en cuanto al suelo que podemos pisar mientras corremos descalzos. El primero es el que transcurre por el Paseo Marítimo y el segundo el callejeo por el casco antiguo de la ciudad.


En el Paseo Marítimo encontraremos el peor asfalto de la Maratón. Muchos tramos en los que el asfalto está bastante abierto y en el que se notan las piedras algo afiladas. Hay un par de tramos en los que podemos encontrar algún parche para descansar, pero es casi anecdótico. Desafortunadamente, no hay ninguna línea blanca continua que nos permita ir por ella para suavizar la sensación y las discontinuas tampoco nos sirven demasiado.


Antes del giro en el Castillo de San Carlos (km5), delante de Porto Pi, hay una zona en la que el asfalto es realmente bueno y deja recuperar un poco la sensibilidad. Lo malo es que coincide con un tramo de subida, pero por lo menos los pies van a estar pisando el asfalto más agradable de la Maratón de Palma.


Una vez hemos vuelto a Porto Pi, volvemos a correr por el Paseo Marítimo y, desafortunadamente, nos vamos a encontrar con el mismo asfalto que tuvimos a la ida. Tramos muy abiertos en los que el suelo llega a pinchar y en los que apenas hay escapatorias. Es, seguramente, el peor momento de la Maratón.


En el tramo que transcurre por dentro del casco antiguo, el peor asfalto está en la zona de las Avenidas, pero no tiene nada que ver con el Paseo Marítimo. El resto es casi todo baldosas de piedra más o menos pulidas pero irregulares y adoquines cuyas juntas no tienen cantos y no molestan en exceso a los pies.


La segunda vuelta es exáctamente igual y cómo nos afecte lo que ya hayamos corrido va a depender un poco de nuestro cerebro. Es cierto que los últimos 10k son bastante más relajados en cuanto al suelo y el asfalto, pero tendremos ya la primera vuelta en los pies.


La recomiendo para aquellos que hayan hecho ejercicios para fortalecerlas y que tengan las plantas de los pies muy curtidas. O también que sepan abstraerse bien del terreno que pisan porque de no ser así es bastante dura. Si no os animáis y sólo queréis hacer algún tramo descalzo, esos últimos 10 kilómetros son ideales para hacerlo.



¡¡Si veo que en Palma sacan las máquinas y empiezan a asfaltar el Paseo Marítimo, os aviso!! :)



Jordi Vizcaíno

Hola soy Jordi, Educador Físico y Entrenador Personal. Me considero un apasionado del deporte y de la actividad física saludable. Estoy en constante búsqueda de lo que puede mejorar la salud de la gente que me rodea y desde mi Blog trato de explicar de forma didáctica todo aquello que me parece interesante. Gracias por la visita!!

instagram

bottom of page