
El próximo fin de semana del 15 y 16 de Diciembre, se celebrarán las 24 horas de Ultrafondo en pista de Barcelona y, este año, formaremos el primer equipo 100% descalcista: el Feetness Barefoot Team. Seis corredores que intentaremos disfrutar de una carrera completamente distinta a lo que estamos acostumbrados. Cada uno mirará de aportar su mejor versión, en las cuatro horas en las que estará corriendo (en tandas de 1 o 2 horas) en las pistas de atletismo de Can Dragó.
Un terreno de juego particular
Una pista de atletismo no es el terreno más simpático que un corredor puede encontrar. El entorno no cambia y cada 400 metros vuelves a estar en el mismo sitio que antes, así que acostumbra a hacerse bastante aburrido. Hay quien entra en modo zen corriendo así o quien se motiva al contar las vueltas y comprobar el tiempo. Los hay que gestionan el modo hámster escuchando música u observando al de al lado. El caso es que alguna cosa hay que hacer para romper con la monotonía que supone correr así. Aunque en una competición, siempre hay algún aliciente más que hace motivarte.
También resulta algo complejo a nivel muscular. Aunque se vaya cambiando el sentido de la marcha cada 3 horas, el hecho de estar dando vueltas siempre hacia el mismo lado, hace que siempre se cargue más un costado que otro. El giro asimétrico de las curvas es una de las grandes complejidades que encierra la prueba.
Para los que corremos descalzos, el tartán tampoco es el mejor terreno que podemos pisar. Al ser menos compacto que el asfalto y más agresivo que la tierra, hace que la parte del pie que toca con la superficie sea mayor a la que estamos acostumbrados y necesita de entrenamiento para evitar rozaduras incómodas en la zona. Además, el hecho de que sea más blando, hace que se puedan perder las referencias del apoyo y que acabe realizándose un poco más sobre el talón, tal y como se acostumbra a hacer con unas zapatillas amortiguadas (y de eso ya habíamos huido!!).
Pero al final, estas incomodidades aparentes, nos han motivado mucho más de lo que podíamos pensar en un principio.
Gestando la idea
Albert Voltas es sin duda el gran responsable de que estemos esperando con ganas la carrera. Desde agosto que la idea le rondaba por la cabeza y, uno a uno, fue convenciendo a los 5 integrantes: Antonio Fontiveros, Jesús Ángel Avilés, Ignasi Gubert, Esteve Olivé y Jordi Vizcaíno. Al final todos hemos sucumbido a sus encantos e insistencia y nos hemos implicado al máximo en el proyecto. Pocas veces correr se asocia a un deporte de equipo pero, sin lugar a dudas, esta carrera lo va a ser.
La preparación
Ninguno tenía mucha experiencia dando vueltas a una pista de atletismo. La mía se remontaba a la preparación de las pruebas de acceso a INEF y, por aquel entonces, no me gustaba correr. Pero hemos tenido muchísima suerte al encontrar en las pistas Antonio Amorós de Santa Coloma, nuestro Centro de Alto Rendimiento. La pista la gestiona el Ayuntamiento y, aparte de ser gratuitas, están impecables. Cuesta pensar que exista algo así hoy en día. Ahí nos hemos reunido con más o menos frío y con más o menos lluvia para acostumbrarnos al terreno, para compartir entrenamiento y, sobretodo, pasar un buen rato.
Un equipo que va más allá de los que corremos
El apoyo que hemos recibido durante la preparación y que seguro tenemos los días de la carrera, hacen que este equipo sea mucho más grande. Especial mención para Marc Datzira, masajista deportivo, que nos ha ofrecido su colaboración desinteresada el sábado y a Fredy Silva, que ha estado pendiente de que ninguno de nosotros fallase antes de la carrera, por si necesitábamos recomponer el equipo.
Además, tendremos la posibilidad de estar corriendo junto a nuestro amigo Yoel Díaz (que participa en las 6 horas) y que nos ha sabido aconsejar gracias a su experiencia en la prueba.
La carrera empieza el sábado a las 12:00 del mediodía y acaba el domingo a las 12:00. Estáis todos y todas invitados/as a acompañarnos, a animarnos, a tomaros alguna cosa con los que estemos descansando o a dar más visibilidad al barefoot. En cualquier caso, estaremos encantados de que vengáis. Os estaremos esperando!!!
Horario de participación
Albert: 12:00 - 13:00, 17:00 - 18:00, 0:00 - 1:00 y 5:00 - 6:00
Jesús Ángel: 13:00 - 14:00, 18:00 - 19:00, 1:00 - 2:00 y 6:00 - 7:00
Antonio: 14:00 - 15:00, 19:00 - 20:00, 2:00 - 3:00 y 7:00 - 8:00
Jordi: 15:00 - 16:00, 20:00 - 21:00, 3:00 - 4:00 y 8:00 - 9:00
Ignasi: 16:00 - 17:00, 21:00 - 22:00, 4:00 - 5:00 y 9:00 - 10:00
Esteve: 22:00 - 0:00 y 10:00 - 12:00