top of page

El equipo de fútbol de India que jugaba descalzo


Selección de la India entrando al campo de fútbol descalza

Hoy empieza el Mundial de fútbol de Rusia. Un acontecimiento que acostumbra a parar a gran parte del mundo delante de las pantallas. Un evento que hace que se mueva un balón y mucho, muchísimo dinero. Es, sin duda, un gran herramienta de propaganda para los países y las marcas que participan del mismo. Pero hoy vamos a poner la mirada en una selección que estuvo a punto de participar en un Mundial y, cuyos jugadores, iban descalzos: India.


La India obtuvo en 1947 la independencia del Imperio Británico. Fue a partir de ese momento, que las diferentes selecciones deportivas, pudieron formar parte de los torneos de naciones que se celebraban por todo el mundo. La huella del colonialismo iba a durar mucho tiempo y, entre ellas, iba a quedar sin duda, su legado deportivo en el fútbol, el criquet y el hockey hierba. El primer gran evento deportivo en el que pudo participar India, después de conseguir su independencia, fue precisamente en el territorio de sus antiguos colonos ingleses: Los JJOO de Londres 1948.


La tarde del 31 de julio de 1948 en el Cricketfield Stadium de Ilford, la selección de India apareció en el césped, para medirse a Francia. Y lo hizo vestida de blanco y con los pies descalzos. Aquello supuso un auténtico impacto para todos. La aparente fragilidad que se les suponía por jugar así, saltó por los aires al empezar el partido. Plantaron cara hasta el final al equipo galo, que se llevó finalmente el encuentro (2-1). Aquella derrota les impidió acceder a los cuartos de final.


Parece ser, que la princesa Margarita, invitó a la selección hindú a tomar el té a Buckingham Palace, tras conocer la historia de los futbolistas que jugaban descalzos. La hija del rey Jorge VI, estaba intrigada en saber por qué lo hacían sin botas de fútbol, y así se lo preguntó al capitán del equipo. Éste le comentó, que con el pie desnudo era como mejor se podía controlar el balón. Algunos apuntan a que no se atrevió a decirle que el equipo jugaba sin botas, porque sencillamente no podían pagarlos, para no hacer alusión a la pobreza en semejante escenario.


El caso, es que ambas versiones son compatibles. Estaban acostumbrados a jugar así, apenas tenían dinero para calzarse unas pesadas botas de fútbol y, aunque debían estar más expuestos a los pisotones de los rivales, seguramente tendrían mayor sensibilidad de esta manera. Pero ahí no acabó la historia de sus pies descalzos.


Después de la II Guerra Mundial, la FIFA trataba de desempolvar el sueño de crear un Mundial de fútbol. Brasil iba a organizar la entonces Copa Jules Rimet en 1950. Después de ofrecer una de las 16 vacantes a varios equipos asiáticos y que estos la rechazasen, invitaron a la India. En principio, la Federación India aceptó la invitación, pero después de realizar el sorteo de emparejamientos (le tocó con Italia, Suecia y Paraguay), declinaron participar.


Algunas fuentes afirman que India no llegó a participar en el Mundial, como consecuencia de que la FIFA obligó a los jugadores a utilizar botas de fútbol. Como los jugadores estaban acostumbrados a jugar descalzos y no querían renunciar a su manera de entender ese deporte, se negaron a participar. Otra teoría habla de que el coste económico era tan grande para la Federación India, que no quisieron ir. Es posible que sucediese, porque entonces, era un torneo secundario, y no tenía el peso que hoy en día tienen los Mundiales de Fútbol.


En cualquier caso, la selección India siguió participando descalza durante unos años más. El siguiente acontecimiento volvió a ser los JJOO, esta vez en Helsinki (1952). Pero en esta ocasión, los resultados fueron mucho peores que los cosechados en Londres cuatro años antes. Fueron goleados por Yugoslavia 10-1. El frío de la capital finlandesa, hizo que a los hindúes se les congelaran los pies y que no pudiesen hacer demasiado para competir contra el equipo balcánico.


A partir de ahí, muchos jugadores empezaron a ver que llevar calzado, en algunas ocasiones, podría ser una buena idea. Y parece que les surtió efecto. En las Olimpiadas de Melbourne en 1956, consiguieron una meritoria 4ª plaza jugando con medio equipo descalzo y otro medio calzado. El mejor resultado en competiciones internacionales del equipo de fútbol hasta la fecha. Seguro que el bagaje que tener bien desarrollados los pies, les ayudó enormemente a conseguirlo.




Mohammed Abdul Salim, el malabarista indio


A finales de la década de los treinta, este futbolista indio, se convirtió en uno de los jugadores más afamados del país. Conquistó cinco campeonatos de la liga India de manera consecutiva y consiguió que su reputación y la de su equipo, el Mohammedan Sporting Club, traspasara fronteras.


Un familiar suyo residente en Inglaterra, se quedó alucinado con la habilidad y destreza que tenía Salim. Pero, a diferencia de los jugadores ingleses que acostumbraba a ver, él jugaba descalzo. Insistió en que lo acompañase a Gran Bretaña y, tras un par de intentos fallidos en Londres, se presentaron ante el entonces entrenador del Celtic de Glasgow para realizar una prueba.


Que fuese descalzo, acabó pasando a un segundo plano, ya que acabó entusiasmando tanto a los técnicos como a los aficionados que se reunieron para verle. Esa misma tarde ya formaba parte del primer equipo del Celtic.


Después de jugar varios amistosos con los pies descalzos y un vendaje para sujetar los tobillos, ya era una celebridad en Glasgow. El Scottish Daily Express publicó lo siguiente: "Los diez dedos de Salim, el jugador hindú, hipnotizaron a la muchedumbre en Parkhead. El "malabarista indio", es capaz de equilibrar la pelota con el dedo gordo, dejarla caer en escalera hasta el dedo meñique, girarla y hacerla saltar con un pie sobre el defensor". Un escrito que demuestra el excelente control que tenía de sus pies y de lo que le podían dar.


Pero su aventura por tierras británicas acabaría pronto, ya que prefirió volver a su Calcuta natal para vivir rodeado de su familia, que hacerlo solo en Escocia.

Jordi Vizcaíno

Hola soy Jordi, Educador Físico y Entrenador Personal. Me considero un apasionado del deporte y de la actividad física saludable. Estoy en constante búsqueda de lo que puede mejorar la salud de la gente que me rodea y desde mi Blog trato de explicar de forma didáctica todo aquello que me parece interesante. Gracias por la visita!!

instagram

bottom of page